Ejes y habilidades evaluadas:
Se presenta el diagnóstico de un perfil detallado de 35 habilidades básicas organizadas en los tres ejes temáticos del PLANEA que se encuentran alineados con los aprendizajes clave del currículo nacional de Matemáticas de sexto grado de primaria. Dicho diagnóstico se basa en las respuestas de los alumnos que respondieron la prueba del PLANEA-ELSEN de 2015. Con los resultados obtenidos, se espera que autoridades educativas e integrantes de los Comités Técnicos Estatales y Escolares (CTE) de las distintas entidades federativas, cuenten con información específica y minuciosa para la toma de decisiones de forma natural y situada que permita:
- Impulsar políticas educativas basadas en evidencias con enfoque de equidad para priorizar la atención en grupos con vulnerabilidad educativa.
- Orientar particularmente la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula y en el centro escolar con la identificación de las fortalezas y debilidades de los aprendizajes de los alumnos.
Ejes Temáticos
1: Sentido Numérico y Pensamiento Algebráico
SNPA01: Comprensión de problemas matemáticos contextualizados
SNPA02: Comprensión del Sistema Internacional de Unidades (SIU)
SNPA03: Aplicación de operaciones aritméticas básicas
SNPA04: Representación del modelo aditivo de números fraccionarios
SNPA05: Amplificación de fracciones (Equivalencia de fracciones por amplificación)
SNPA06: Representación del modelo aritmético de la división
SNPA07: Representación de números fraccionarios
SNPA08: Inferencia del patrón que rige una secuencia de números naturales
SNPA09: Conversión de texto cardinal a números naturales y viceversa
SNPA10: Operación de valores posicionales con números naturales o decimales
SNPA11: Representación del modelo multiplicativo de números fraccionarios por naturales
SNPA12: Conversión de una regla verbal de progresión geométrica ascendente a una sucesión numérica
SNPA13: Deducción del patrón de una sucesión con progresión especial
2: Manejo de la Información
MI01: Comprensión de problemas matemáticos contextualizados
MI02: Comparación de la proporcionalidad de razones
MI03: Representación de modelos aritméticos de la media (promedio)
MI04: Representación de modelos aritméticos de la mediana
MI05: Aplicación de operaciones aritméticas básicas
MI06: Representación de datos numéricos en gráficas de barras
MI07: Representación del modelo de regla de tres simple
MI08: Comprensión de la relación entre porcentajes y fracciones
MI09: Comparación de razones con cantidades discretas
MI10: Representación de un número fraccionario
3: Forma, Espacio y Medida
FEM01: Comprensión de problemas matemáticos contextualizados
FEM02: Comprensión del Sistema Internacional de Unidades (SIU)
FEM03: Operación de valores posicionales con números naturales y decimales
FEM04: Ubicación de una coordenada en el primer cuadrante del plano cartesiano
FEM05: Aplicación de operaciones aritméticas básicas
FEM06: Definición de tecnicismos del lenguaje formal de la geometría
FEM07: Representación viso-espacial de figuras geométricas
FEM08: Identificación de las características geométricas de los cuadriláteros
FEM09: Identificación gráfica de tipos de líneas rectas (paralelas, perpendiculares y secantes)
FEM10: Representación del modelo aritmético para calcular el perímetro de una figura geométrica (triángulo o cuadrilátero)
FEM11: Representación del modelo aritmético para calcular el área de cuadriláteros o triángulos
FEM12: Deducción de fórmulas para calcular el área mediante descomposición de figuras geométricas