Acerca del uso y posibles interpretaciones de los resultados obtenidos:
Para el diagnóstico de las habilidades básicas se empleó una clasificación basada en cuatro criterios de probabilidad de dominio:

Los resultados del presente diagnóstico Nacional son una valiosa fuente de información para favorecer de forma natural y situada la toma de decisiones de mejora de los aprendizajes de autoridades educativas federales y locales, docentes, padres de familia y alumnos, en el contexto del aula y del centro escolar. Dado lo anterior, se enfatiza no utilizar el presente diagnóstico para la rendición de cuentas o la comparación entre entidades federativas. A modo de propuesta, para un proceso de interpretación que permita la apropiación del diagnóstico, se recomienda:
- Verificar las habilidades básicas en matemáticas diagnosticadas como débiles (
) y atenuadas (
) para priorizar su atención;
- Verificar con los objetivos de aprendizaje establecidos en el currículum nacional de Matemáticas de primaria;
- Contrastar con los contenidos referidos en las teorías pedagógicas, psicológicas y de las neurociencias del aprendizaje de las Matemáticas;
- De forma especial, analizar el diagnóstico de aquellas habilidades básicas que sean inclusoras y estructurales del aprendizaje con la finalidad de proponer estrategias focalizadas de intervención didáctica para el aula y la autogestión del aprendizaje; y
- Complementar con un diagnóstico en el aula más extenso, con mayor profundidad y en tiempo real de las habilidades estructurales, así como de los componentes afectivos y otras variables asociadas con el aprendizaje de las Matemáticas de los alumnos.